Características del PROCAM

El principal objetivo del PROCAM es formar investigadores y profesionales interdisciplinarios e innovadores capaces de abordar cuestiones socioambientales desde una perspectiva tanto académica como social.

Es un espacio para la reflexión y articulación de diversos campos del conocimiento en la búsqueda de comprender la relación entre fenómenos económicos, sociales, políticos, ecológicos y físicos, y los principales desafíos ambientales contemporáneos, desde el nivel local hasta el global, generando implicaciones en los procesos de enseñanza, investigación y contribuciones a políticas públicas e intervenciones en la realidad.

En sus más de treinta años de existencia, el PROCAM ha madurado y establecido una estructura académica que ha ampliado y fortalecido las líneas de enseñanza e investigación interdisciplinarias en sus múltiples enfoques, perspectivas y conexiones. Desde su inicio hasta principios de 2023, ha graduado a 339 maestros y 112 doctores.

OBJETIVOS

Producir conocimiento científico sobre cuestiones socioambientales y difundirlo a nivel local, nacional e internacional

Promover la articulación y cooperación entre instituciones educativas e investigativas nacionales e internacionales sobre temas socioambientales

Trabajar en la vanguardia del conocimiento y de manera interdisciplinaria en investigaciones relacionadas con problemas socioambientales

Formar investigadores interdisciplinarios e innovadores para el análisis y comprensión de los procesos socioambientales

Crear, desarrollar y aplicar metodologías y tecnologías dirigidas a resolver problemas socioambientales

Evaluar y proponer políticas públicas socioambientales

MISIÓN

Analizar cuestiones
socioambientales desde una
perspectiva interdisciplinaria

Acercar a investigadores
de campos distintos
del conocimiento

Capacitar recursos humanos
para abordar desafíos
socioambientales